TERAPIA MANUAL
QUIROMASAJE

El Quiromasaje es un tipo de masaje que encuentra su origen dentro de la metodología del masaje sueco, creado por Peter Ling, que «consistente en presionar, frotar o golpear rítmicamente y con la intensidad adecuada determinadas regiones del cuerpo, principalmente las masas musculares, con fines terapéuticos, deportivos, estéticos etc.”.
Está indicado para casos de traumatismos, contracturas, atrofias y fatigas musculares, adherencias, esguinces, dolores tendinosos, distensiones musculares y procesos dolorosos periarticulares, para los procesos de artrosis, reuma, ciática y problemas relacionados con la columna vertebral como lumbalgia, dolor cervical, dorsalgia y escoliosis.
El Quiromasaje ayuda a paliar o transformar los efectos negativos que el cuerpo acumula ante el estrés y la depresión.
MASAJE DEPORTIVO

El Masaje Deportivo es un tipo de masaje que busca la preparación de los músculos y la elastificación del sistema osteoarticular para la óptima realización del esfuerzo físico, evitando la aparición de lesiones, retardando la fatiga y ayudando a una mejor recuperación después de un trabajo intenso.
Surgió por la necesidad de encontrar formas de curar a los atletas lesionados sin interrumpir el entrenamiento y cuando fuera posible, sin recurrir a cirugía ni fármacos
Está indicado para tratar síntomas de cansancio, tortícolis, dolor lumbar, molestias musculares, estrés..
Puede ser profundo/fuerte, de intensidad media o más bien suave, dependiendo de la necesidad del deportista o de la persona que recibe el masaje.
La exploración requerida que se efectúa durante el masaje puede ayudar a detectar zonas de tensión antes de que se conviertan en problemas reales, actuales y crónicos
¿CUÁNDO APLICAR UN MASAJE DEPORTIVO?

-Previo a un acontecimiento deportivo
-Posterior a un evento deportivo
-Cuando hay demasiado estrés previo a un evento deportivo
EFECTOS DEL MASAJE DEPORTIVO

Sobre la piel:
– Vasodilatación y aumento del flujo sanguíneo
– Aumento de la secreción sebácea y sudorípara
– Absorción de cuerpos grasos
– Activa la nutrición de las células dérmicas
– Aumenta la temperatura local
– Favorece la eliminación de sustancias de desecho y la descamación
Sobre la musculatura:
– Estimulante aumentando su contractibilidad
– Descontracturante, facilita su relajación
– Elastificante de tejidos
Sobre el aparato digestivo:
– Relajante y analgésico
Sobre la circulación:
-Aumento del flujo arterial, lo que da lugar al enriquecimiento de oxígeno y sustancias nutritivas
-Favorece el retorno sanguíneo en sentido centrípeto, aumentando la acción de las válvulas
-Aumenta el flujo linfático
Sobre la estructura nerviosa periférica:
– Analgésico, disminuye la percepción del dolor
– A través de maniobras enérgicas, potencia el tono y se facilita la contracción muscular
– Mejor nutrición en los nervios periféricos
Generales:
– Retrasar la aparición de la fatiga
– Permite esfuerzos rápidos sin peligro de accidente
El Masaje Deportivo ayuda a la circulación de los fluidos, acelerando la eliminación de residuos, toxinas y otros materiales de desecho, así como aumentando la oxigenación del músculo.
Y a detectar problemas musculares y articulares antes de que aparezcan
CONTRAINDICACIONES DEL MASAJE DEPORTIVO
